Queridos amigos, muchas personas, entre los que incluyo a muchos amigos míos y contactos de las redes sociales, expresan de forma vehemente, ya sea mediante blogs, estados de Facebook, comentarios o fotos de esas que llevan imágenes o frases, su "cristianismo" y publicitan su creencia en Dios.
Naturalmente, no objetaré dichos comportamientos, sin embargo, dedicaré a ellos, Biblia en mano, una serie de artículos en los que, mediante una pregunta, intentaré hacerles pensar sobre ciertas creencias que algunos "cristianos" y personas que no lo son, piensan que un cristiano debería creer, y muchos realmente creen y veremos si la Biblia y la Historia respaldan dicha creencia.
También espero que los que me leáis y no seáis cristianos, podáis ver cómo algunas cosas que quizás habíais pensado que decía la Biblia, realmente no las dice.
Empezamos con la pregunta: ¿Cree usted que el universo se creó en 6 días literales?
Si usted es cristiano, obviamente daré por supuesto que usted cree que la Biblia es la Palabra de Dios y si usted no es cristiano, daré por supuesto que usted piensa que los cristianos creemos que la Biblia es Palabra de Dios.
¿Qué dice la Biblia?
El relato del capítulo 1 del Génesis nos habla de la creación de nuestro planeta. En este relato se utiliza la expresión "fue la tarde y la mañana un día", "día segundo", "día tercero", etc. (Gén 1: 5, 8, 13, 19, 23, 31) (Puede leer el relato en bibliaonline.org o www.jw.org/es/publicaciones/biblia/) lo cual, a primera vista ha resultado en la creencia general de que la Biblia dice que el mundo se creó en 6 días.
Naturalmente, la ciencia ha demostrado que tanto el universo como el mismo planeta Tierra tienen millones de años, entonces ¿Se equivoca la Biblia o se equivoca la ciencia?
Aquí podemos pasar a explicar algunas posiciones de algunas de las "Iglesias cristianas". Por ejemplo, la Iglesia Católica cree que el relato del Génesis sólo debe entenderse como un "método catequético, para facilitar su comprensión" (http://www.zenit.org/es/articles/en-ultimo-termino-la-tension-ciencia-fe-debe-resolverse-a-nivel-de-la-propia-persona) si bien en cierto en que en ciertos términos utilizados su razonamiento final pudiera parecerse al que vamos a tratar aquí.
Por otra parte, muchas iglesias evangelistas promueven la visión creacionista clásica, es decir, que Dios hizo el mundo en 6 días literales (http://www.middletownbiblechurch.org/spanish/science/CAP4.htm).
La Biblia, en Génesis 1: 1, 2 empieza diciendo:
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. (RV60)
Como podemos comprobar, según el Génesis Dios hizo primero "los cielos y la tierra", y esto es lo importante, los hizo antes de que comenzasen los "días creativos", cuyo comienzo empieza con la aparición de la luz en en versículo 3 de este capítulo del Génesis. En otras palabras lo que realmente dice la Biblia es que Dios hizo "los cielos y la tierra" "en el principio", sin especificar cuándo fue dicho principio, lo cual deja abierta, absolutamente, la cantidad de tiempo necesaria para el comienzo de la creación, y cualquier descubrimiento sobre la edad de "los cielos y la tierra" concordaría absolutamente con la afirmación de Génesis 1:1, la cual no nos proporciona un tiempo hasta el "día primero".
De esta manera, ya estamos en posición de responder a la pregunta ¿cree usted que el mundo se hizo en 6 días literales? Si su respuesta es Sí, dicha respuesta va en contra de lo que dice la Biblia, ya que, independientemente del tiempo transcurrido desde "el principio", lo cierto es que cuando Dios hizo la luz, en el "día primero" (Gén. 1:3,4) ya existían "los cielos y la tierra", por lo tanto, si usted creía que Dios hizo todo en literalmente 6 días, su creencia no está en concordancia con lo que la Biblia dice.
Por otra parte, una vez que concluimos que "el principio" fue antes que los 6 días creativos, podríamos preguntarnos ¿creó Dios el resto de las cosas en 6 días literales?
Como sabemos, dicha afirmación también iría en contradicción con lo que dice la ciencia, por este motivo, muchos cristianos han llegado a la conclusión de que la Biblia no habla de "días" de forma literal, sino que mas bien, los "días" son períodos de tiempo de miles o millones de años.
¿Qué dice realmente la Biblia? En este caso, no tenemos que teorizar, sino que podemos ir a la misma Biblia a ver la respuesta:
Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; VARÓN Y HEMBRA los creó. (Mayúsculas mías) (Génesis 1: 27)
Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto. (Génesis 1: 31)
Estos dos versículos del Génesis nos muestran claramente que Dios hizo tanto al hombre como la mujer en el "día sexto", ahora, comparemos estos versículos con el relato más pormenorizado sobre la creación del hombre que nos da el capítulo 2 del Génesis:
Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. (Génesis 2: 7)
Y Jehová Dios pasó a decir: "No es bueno que el hombre continúe solo. Voy a hacerle una ayudante, como complemento de él". (Génesis 2: 18)
De modo que el hombre iba dando nombres a todos los animales domésticos y a las criaturas voladoras de los cielos y a toda bestia salvaje del campo, pero para el hombre no se halló ayudante como complemento de él. (Génesis 2: 20)
Como podemos ver, después de crear al hombre, Dios se dio cuenta de que no era bueno que Adán estuviera solo, y quizás, como enseña el versículo 20, el mismo Adán se diera cuenta al cumplir el cometido que Dios le había dado, entonces, los versículos siguientes muestran la conocida historia de la creación de Eva a partir de la costilla de Adán.
Podríamos preguntarnos: si la Biblia hablara literalmente de días, y, como vimos, Génesis 1:27 y 31 nos dice que Dios hizo al hombre y a la mujer en el "sexto día" ¿Pasaron sólo una horas desde que Dios hizo al hombre, le dio un trabajo (Gen 2:20), le dio el mandamiento sobre el fruto prohibido (Gen. 2: 16, 17), hasta que Adán y Dios se dieron cuenta de que necesitaba un "complemento" o "ayudante"? ¿No será más lógico que pasaran varios días, semanas o quizás meses para que sucediera esto?
Como podemos ver, si Dios hizo al hombre y a la mujer en el mismo "sexto día", pero el relato detallado de dicha creación nos muestra claramente que desde la creación del hombre hasta la creación de la mujer pasó un largo tiempo, la única conclusión lógica es pensar que los "días creativos" fueron períodos de tiempo sin determinar, lo cual concordaría con la ciencia, y con la Biblia. Y pretender que la creación se efectuó en 6 días literales, iría en contra de lo que la misma Biblia indica.
Para el No Cristiano
Como puede usted ver, la Biblia no habla de que el mundo y lo que hay en él se creasen en 6 días literales, quizás pudiera quedar una alegación que suelen hacer aquí los que no creen en que la Biblia es palabra de Dios sobre el hecho de que la Biblia diga:
Hizo Dios los dos luceros mayores; el lucero grande para el dominio del día y el lucero pequeño para el dominio de la noche, y las estrellas; y púsolos Dios en el firmamento celeste (...) Y atardeció y anocheció: día cuarto. (Génesis 1: 16-19)
Es decir, está claro que la ciencia ha determinado que el Sol y las estrellas fueron antes de que existiese la Tierra, pero aquí la Biblia habla de que la Tierra existía y que el Sol, la Luna y las estrellas fueron creados en el "cuarto día". ¿No es eso muestra de que la Biblia se equivoca?
Este problema queda resuelto cuando pensamos en la "perspectiva desde la Tierra", es decir, que el escritor bíblico basase su relato de la creación en la perspectiva que tendría un espectador parado en la Tierra de la creación. ¿Qué es lo que vería alguien que relatase la creación desde la misma Tierra?
Obviamente, lo primero que se vería es la Luz (Día primero) y con la luz, sentiría el calor, es decir, que el caldo primordial del que habla la ciencia dejaría paso a nubes (seguramente tóxicas) y en lo que al principio era un planeta cubierto por agua (mas bien materiales líquidos), pasarían a aparecer, como he dicho, las nubes (Día segundo) y luego las masas continentales o tierra seca (Día tercero), si bien es cierto que dichas nubes densas formadas por CO2 harían inviable aún la vida, pero el relato del Génesis nos dice que entonces aparecen las formas de vida vegetal, es decir las plantas (aún en el Día tercero), las cuales convertirían el CO2 en oxígeno, lo cual haría visible desde la Tierra tanto el Sol como la Luna y las estrellas (Día cuarto).
Como es natural, esta es una explicación rápida dentro de un texto que dirijo a quienes dicen ser "cristianos". Por Twitter o por correo electrónico, de manera privada, podríamos explayarnos sobre este tema.