En mi propia experiencia en las redes sociales, y supongo que a muchos de ustedes les ha dado por pensarlo alguna vez, me he dado cuenta de que ciertas personas, parece ser, que no saben utilizar las redes sociales. Por esta razón, y con todo el cariño del que soy capaz de mostrar, y tomando como ejemplo mis propios fallos y los de mis amigos de Facebook, me permito dar una serie de recomendaciones que me han ayudado a utilizar de forma razonable las redes sociales.
Obviamente, no pretendo ser dogmático, es responsabilidad de cada uno el cómo utiliza su red social, sin embargo, muchas personas, bien por desconocimiento, bien por desidia o bien porque realmente no se paran a pensar dos veces lo que suben en su red social, publican cosas que no deberían o que no querían publicar.
PRIMER CONSEJO
NO TENER MUCHOS "AMIGOS"
Seamos sinceros, ¿Cuántas personas podemos conocer? ¿Dos mil? ¿Mil? ¿Quinientas? Está claro que nadie conoce de manera personal tantas personas, entonces ¿Por qué enseñar nuestras intimidades a cientos de desconocidos?
Así pues, antes de aceptar notificaciones de "amistad" conviene que nos preguntemos "¿Conozco a esta persona?" De hecho, una de las mejores formas de saber si haces un buen uso de tu red social en este punto, es cuando publicas algún asunto personal, por ejemplo, puedes publicar algo así como "Cansado de mi trabajo" o "Hasta las narices de mi jefe", ahora puedes pararte e imaginar que en vez de publicarlo en Facebook, deseas decírselo a alguien ¿A quién se lo dirías? ¿Se lo dirías a todos y cada uno de los "amigos" de Facebook si los tuvieras delante? Porque al publicar algo es lo que estás haciendo, decírselo a todos y cada uno de tus contactos en la red social.
Por este motivo, al aceptar o enviar solicitudes de amistad, deberíamos pensar si queremos que dicha persona sepa si estamos "hasta las narices de nuestro jefe" o si le enseñaríamos nuestras fotos si lo viéramos en persona.
Otra opción que nos da Facebook, por ejemplo, es la creación de listas, sólo hay que ir a la izquierda de la página de inicio de Facebook, y cliquear en "Amigos", una vez ahí, podremos crear una lista. Esto es muy interesante ya que podremos clasificar a nuestros contactos de Facebook, y una vez clasificados, podremos decidir si alguna foto o alguna publicación queremos publicarla para una lista en concreto o bien excluir a una lista para que no vea dicha publicación.
Otra opción que nos da Facebook, por ejemplo, es la creación de listas, sólo hay que ir a la izquierda de la página de inicio de Facebook, y cliquear en "Amigos", una vez ahí, podremos crear una lista. Esto es muy interesante ya que podremos clasificar a nuestros contactos de Facebook, y una vez clasificados, podremos decidir si alguna foto o alguna publicación queremos publicarla para una lista en concreto o bien excluir a una lista para que no vea dicha publicación.
SEGUNDO CONSEJO
MANTENTE AL DÍA CON LAS OPCIONES DE SEGURIDAD
Facebook y la mayoría de las demás redes sociales te dan opciones de seguridad a tus publicaciones, esto es, si deseas que una publicación, foto, vídeo, etc. esté disponible según para qué personas, puedes elegir entre si deseas que una publicación la pueda ver todo el mundo (Opción "público"), sólo tus "amigos" (Opción "amigos") y, como decía antes, también puedes dejar una publicación excluyendo a una lista de contactos concreta o bien publicar algo sólo para una lista de amistades. De esta manera, podrás controlar quién puede y quién no puede ver tus publicaciones.
Para saber si tu perfil está tal y como deseas que esté, sólo debes ir a tu biografía de Facebook (Click en tu nombre) y en la foto de portada verás escrito "Registro de Actividad", junto a esta opción, verás una especie de asterisco, si das click ahí, te dará tres opciones, la primera de las cuales te dice "Ver como", al dar click en dicha opción, te mostrará tu perfil tal y como lo ven las personas a las que no tienes agregadas como contactos en Facebook, es decir, tal y como te ven los que no son amigos tuyos. Así pues, podrás corregir aquellas publicaciones que no deseas que vean desconocidos.
Justo también en dicha pantalla, arriba, veremos que dice "Este es el aspecto de tu biografía para: Público", y al lado, "Ver como alguien en concreto", si damos Click en esa frase, podremos introducir el nombre de cualquier contacto que tengamos y así veremos qué ve dicho contacto de nuestra Biografía. Si introduces el nombre de un contacto de una lista determinada, podrás ver si tu configuración de seguridad es adecuada para dicha lista.
TERCER CONSEJO
NO DES ACCESO INDISCRIMINADO A TU BIOGRAFÍA
En Facebook, y en varias de las otras redes sociales, tus contactos pueden etiquetarte en fotos, noticias, estados, etc. Y si tú no tienes un filtro de qué contenidos aparecen en tu muro personal, dichas fotos, noticias, estados, etc. se publicarán en tu muro en cuanto seas etiquetado, antes de que puedas siquiera ver si deseas que tus otros contactos vean ese contenido.
La solución, por lo menos en Facebook, es sencilla, en el asterisco que está junto al "Registro de actividad" al que aludíamos antes, como segunda opción te dice "configuración de la biografía", una vez que damos click en dicha opción, entraremos en las opciones de privacidad de la biografía. Mi recomendación es una configuración alta, o sea, un control total.
Lo primero que se pregunta es "¿Quién puede publicar en tu biografía?", yo pondría la opción "Solo yo", así evitamos que un contacto "no grato" (Ex-novias, amigos no muy conocidos, algunos familiares "graciosos", etc.) puedan publicar en nuestro muro.
En la segunda pregunta, y en la sexta, se te pregunta sobre si deseas revisar las etiquetas antes de que se publiquen en tu muro, si activamos esa opción, cuando alguien nos etiquete en una foto o cualquier otra publicación, se nos notificará antes de que se publique (en nuestra biografía, se entiende), y así podremos decidir si deseamos o no que esa foto o publicación aparezca en nuestros perfiles.
El resto de preguntas van sobre quién deseamos que vea lo que está en nuestra biografía, podemos dar a "amigos" y así todos nuestros contactos podrán ver lo que publicamos en nuestro muro, o bien una lista concreta, lo que indiquemos aquí será nuestra configuración por defecto en nuestras publicaciones, aunque también podemos decidir publicación a publicación de manera individual, como indiqué en el segundo "consejo".
CUARTO CONSEJO
FACEBOOK NO ES TU PAÑO DE LÁGRIMAS
Desconozco si es por tener pocos amigos "reales", o bien porque les gusta hacerse notar, pero muchas personas cuentan problemas y otras tristezas de índole personal en sus redes sociales.
Si pensamos en la red social como herramienta, nos daremos cuenta que es como una especie de "puerta" a nuestra intimidad, es decir, nos desprendemos de cierta privacidad para compartirla con una serie de personas. De esta manera, al expresar tristeza, rabia o alegría, hacemos partícipes a nuestros contactos de dicha emoción.
Obviamente, este es un asunto personal, sin embargo, conviene recordar que cuando uno publica algo de manera pública, automáticamente (nos guste o no), autorizamos a nuestros contactos a expresar su opinión.
Mi consejo es que si algo es demasiado personal, lo mejor es buscar un amigo "real" para hablarlo. Es muy triste pensar que alguien no tenga un amigo a mano para poder expresar la rabia que siente por ser despedido de su trabajo, por ejemplo.
QUINTO CONSEJO
NO TODO LO QUE ESCRIBEN LOS DEMÁS ES POR TI
Nuestro ego nos hace pensar que somos el centro del mundo, y, en contadas ocasiones, puede que lo seamos. Lo cierto es que si alguien que tiene 200 contactos, y escribe algo en su muro, es muy complicado que esté pensando en ti en ese momento.
De esta manera, a cambio que se te nombre explícitamente, no hagas caso de los estados que algún "odioso" pueda publicar y que tú puedas pensar que vienen por ti. El proceder más digno es ignorar y obligar a las personas a hablar por las claras.
En este caso, mi consejo es que mientras no se digan tus nombres y apellidos, lo que sea que publiquen los demás no va por ti.
SEXTO CONSEJO
ORTOGRAFÍA
Me dice alguien que "la educación no la demuestra la ortografía", por supuesto, después de sonreír ante lo que a todas luces es la incoherencia más grandes que alguien puede decir, pensé en que quizás hay bastantes personas que crean esta barbaridad.
Lo siento, pero la ortografía es una de las mayores muestras de educación que uno pueda demostrar. Es totalmente increíble que alguien no tenga problemas en hablar de cosas íntimas y lo haga de tal forma que haga público no sólo dichas intimidades, sino algo todavía más privado, una pésima educación.
Quizás por la poca costumbre, o bien por no haber aprovechado adecuadamente el paso por la escuela, tu ortografía no sea muy buena. Afortunadamente, muchos exploradores como Google Chrome, por ejemplo, te ayudan a revisar si estás o no escribiendo una palabra de manera correcta.
¿Por qué es importante la ortografía? Por la sencilla razón de que todos representamos algo. Por poner un ejemplo, yo, como Testigo de Jehová, represento a mi religión, de tal manera que si mi ortografía fuese mala, no sólo me retrato yo como persona, sino que retrato también lo que represento, en este caso, mi religión. Otros de ustedes pueden representar su trabajo, algún partido o ideología política, etc. Incluso si usted no cree que representa a nadie, lo cierto es que su educación delata también a su escuela, a sus padres, y, para los que tienen hijos, ejemplifica la educación que les han dado, porque ¿cómo puede un padre pedir a sus hijos sacar buenas notas teniendo una ortografía que da pena?
SÉPTIMO CONSEJO
CUIDADO CON LAS APLICACIONES
Muchos ocupamos las redes sociales para entretenernos con algún juego, o con alguna aplicación que nos resulte entretenida, hasta aquí ningún problema. Mi consejo no es el que no envíes invitaciones, aunque haya personas a las que les moleste que uno les envíe solicitudes de juegos o de otras aplicaciones.
Voy a dar dos consejos sobre esto, el primero, si te molesta que te envíen solicitudes de juegos o de otras aplicaciones, es fácil, en la pantalla inicial de Facebook, podrás ver la pestaña "Aplicaciones" y justo debajo, verás "juegos", ya que facebook detecta todas las aplicaciones como juegos. Una vez que damos click aquí, en la pantalla que nos aparece, viene la opción "actividad", si damos click aquí, nos saldrán las aplicaciones a las cuales nos hayan invitado nuestros contactos, en la invitación, te sale una X o un "Aceptar", si damos a la "X", nos saldrán dos opciones, si queremos bloquear las invitaciones de Fulano de tal, o bien, si deseamos bloquear dicha aplicación, si damos click en esta opción, no volverán a llegarnos invitaciones de ese juego nunca más, aunque nuestros contactos nos las envíen.
Así pues, menos quejarse por las invitaciones y más bloquearlas si te molestan.
Mi otro consejo va sobre algunas aplicaciones que aceptamos a veces sin darnos cuenta. Por ejemplo, un contacto cuelga un vídeo con el título "El vídeo más gracioso de internet" o algo por el estilo. Cuando damos click para verlo, nos redirecciona a una página donde nos puede decir algo como "para ver el vídeo dale a "me gusta"" o bien te puede direccionar a una aplicación. NUNCA y digo NUNCA aceptes o des al "me gusta" si no estás 100 % seguro de que conoces esa aplicación.
Los vídeos que cuelgan realmente tus contactos, puedes verlos directamente sin dar un "me gusta" o aceptar aplicaciones, esto es verdad incluso con los vídeos de Youtube, así pues, lo más seguro es que tu amigo ni siquiera sepa que la aplicación ha colgado ese vídeo en su nombre, y si tú aceptas la aplicación o das a "me gusta", no te extrañe que tus contactos vean vídeos o otras publicaciones de dudoso gusto como si las hubieras colgado tú.
En conclusión. Seguro que hay muchos más consejos que se me han pasado, y seguro que se me pueden ocurrir más, los iré dando según vaya aprendiendo más y más sobre las redes sociales.
Espero que estos consejos os ayuden en algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario