SIGUEME EN TWITTER

martes, 21 de octubre de 2014

¿Es usted un verdadero cristiano? ¿Vota, reza por el gobierno, desea cambiar la sociedad?

Me permito recordar que estas líneas van dirigidas a personas que se consideran "cristianas", por lo cual, los razonamientos que voy a dar a continuación quizás no sean válidos para ateos o personas que no profesen dicha fe.

Muchos de los autodenominados "cristianos" participan activamente en actividades patrióticas. Algunos son políticos, hay algunos militares, y la gran mayoría vierte opiniones políticas de uno u otro bando.

De hecho, leí no hace mucho que cierta iglesia, supuestamente "cristiana", organiza jornadas de oración por el Gobierno. Otras personas que se denominan "cristianas", no sienten reparos en posar con los colores de una bandera nacional, o bien hacen juramentos a la "bandera", mientras hacen publicidad a su supuesto cristianismo.

Y como estos escritos van dirigidos a estos supuestos "cristianos", la pregunta es:

¿Un cristiano participaría en asuntos políticos? ¿Oraría un cristiano para que el mundo actual fuera mejor? ¿Participaría un cristiano en movimientos ciudadanos para lograr un cambio en la sociedad? ¿Haría un cristiano ostentación pública de su bandera o la de otro país?

Es curioso, pero este punto particular la Biblia lo responde de una manera bastante sencilla.

El primer punto a tratar sería averiguar bajo la autoridad de quién están los gobiernos del mundo. La respuesta está en Lucas 4: 5, 6. Aquí Jesús estaba siendo tentado por el Diablo:

Y le llevó el diablo a un alto monte, y le mostró en un momento todos los reinos de la tierra. Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos; porque a mí me ha sido entregada, y a quien quiero la doy.(RV60)

Aquí viene la pregunta fácil ¿Quién tiene la potestad, o autoridad, sobre los reinos de este mundo? ¿Quién tiene la "gloria de ellos"?

Otro texto, Juan 18: 33, 36, aquí Poncio Pilatos estaba interrogando a Jesús sobre si era rey.

Entonces Pilato volvió a entrar en el pretorio, y llamó a Jesús y le dijo: ¿Eres tú el Rey de los judíos? (...) Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.(RV60)

En contraste con "los reinos de la tierra", aquí vemos a Jesús diciendo que su "Reino no es de este mundo". Y, en una especie de dejar claro este asunto, Jesús dijo que si su Reino fuera terrenal, como lo son "los reinos de la tierra", sus servidores hubieran peleado por Jesús, pero, repite, su "Reino no es de aquí".

Así pues, cuando un supuesto "cristiano" o una supuesta "iglesia cristiana" organiza oraciones a favor de un gobierno "de la tierra", o bien cuando un supuesto "cristiano" jura lealtad a un país ¿A quién está siendo leal, al "Reino de la tierra" o al Reino que "no es de este mundo"?

Para acabar, y dejando que sea la propia Biblia quien responda dicha pregunta, el texto de 2 Corintios 4: 3, 4

Y si todavía nuestro Evangelio está velado, lo está para los que se pierden, para los incrédulos, cuyo entendimiento cegó el dios de este mundo para impedir que vean brillar el resplandor del Evangelio de la gloria de Cristo, que es imagen de Dios.

Es decir, que cuando esos supuestos "cristianos" y sus iglesias oran por los "reinos de la tierra", lo hacen porque, como dice Pablo, "nuestro Evangelio está velado" para ellos, porque no son realmente cristianos, son incrédulos, y "el dios de este mundo", que es el mismo que tiene la "potestad, y la gloria de ellos", de los reinos del mundo, les ha cegado, y no pueden ver "brillar el resplandor del Evangelio".

martes, 9 de septiembre de 2014

¿Es usted realmente un cristiano?: ¿Cree usted que el mundo se creó en 6 días literales?

Queridos amigos, muchas personas, entre los que incluyo a muchos amigos míos y contactos de las redes sociales, expresan de forma vehemente, ya sea mediante blogs, estados de Facebook, comentarios o fotos de esas que llevan imágenes o frases, su "cristianismo" y publicitan su creencia en Dios.

Naturalmente, no objetaré dichos comportamientos, sin embargo, dedicaré a ellos, Biblia en mano, una serie de artículos en los que, mediante una pregunta, intentaré hacerles pensar sobre ciertas creencias que algunos "cristianos" y personas que no lo son, piensan que un cristiano debería creer, y muchos realmente creen y veremos si la Biblia y la Historia respaldan dicha creencia.

También espero que los que me leáis y no seáis cristianos, podáis ver cómo algunas cosas que quizás habíais pensado que decía la Biblia, realmente no las dice. 

Empezamos con la pregunta: ¿Cree usted que el universo se creó en 6 días literales?

Si usted es cristiano, obviamente daré por supuesto que usted cree que la Biblia es la Palabra de Dios y si usted no es cristiano, daré por supuesto que usted piensa que los cristianos creemos que la Biblia es Palabra de Dios.

¿Qué dice la Biblia?

El relato del capítulo 1 del Génesis nos habla de la creación de nuestro planeta. En este relato se utiliza la expresión "fue la tarde y la mañana un día", "día segundo", "día tercero", etc. (Gén 1: 5, 8, 13, 19, 23, 31) (Puede leer el relato en bibliaonline.org o www.jw.org/es/publicaciones/biblia/) lo cual, a primera vista ha resultado en la creencia general de que la Biblia dice que el mundo se creó en 6 días.

Naturalmente, la ciencia ha demostrado que tanto el universo como el mismo planeta Tierra tienen millones de años, entonces ¿Se equivoca la Biblia o se equivoca la ciencia? 

Aquí podemos pasar a explicar algunas posiciones de algunas de las "Iglesias cristianas". Por ejemplo, la Iglesia Católica cree que el relato del Génesis sólo debe entenderse como un "método catequético, para facilitar su comprensión" (http://www.zenit.org/es/articles/en-ultimo-termino-la-tension-ciencia-fe-debe-resolverse-a-nivel-de-la-propia-persona) si bien en cierto en que en ciertos términos utilizados su razonamiento final pudiera parecerse al que vamos a tratar aquí. 

Por otra parte, muchas iglesias evangelistas promueven la visión creacionista clásica, es decir, que Dios hizo el mundo en 6 días literales (http://www.middletownbiblechurch.org/spanish/science/CAP4.htm).

La Biblia, en Génesis 1: 1, 2 empieza diciendo:

En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. (RV60)

Como podemos comprobar, según el Génesis Dios hizo primero "los cielos y la tierra", y esto es lo importante, los hizo antes de que comenzasen los "días creativos", cuyo comienzo empieza con la aparición de la luz en en versículo 3 de este capítulo del Génesis. En otras palabras lo que realmente dice la Biblia es que Dios hizo "los cielos y la tierra" "en el principio", sin especificar cuándo fue dicho principio, lo cual deja abierta, absolutamente, la cantidad de tiempo necesaria para el comienzo de la creación, y cualquier descubrimiento sobre la edad de "los cielos y la tierra" concordaría absolutamente con la afirmación de Génesis 1:1, la cual no nos proporciona un tiempo hasta el "día primero".

De esta manera, ya estamos en posición de responder a la pregunta ¿cree usted que el mundo se hizo en 6 días literales? Si su respuesta es Sí, dicha respuesta va en contra de lo que dice la Biblia, ya que, independientemente del tiempo transcurrido desde "el principio", lo cierto es que cuando Dios hizo la luz, en el "día primero" (Gén. 1:3,4) ya existían "los cielos y la tierra", por lo tanto, si usted creía que Dios hizo todo en literalmente 6 días, su creencia no está en concordancia con lo que la Biblia dice.

Por otra parte, una vez que concluimos que "el principio" fue antes que los 6 días creativos, podríamos preguntarnos ¿creó Dios el resto de las cosas en 6 días literales?

Como sabemos, dicha afirmación también iría en contradicción con lo que dice la ciencia, por este motivo, muchos cristianos han llegado a la conclusión de que la Biblia no habla de "días" de forma literal, sino que mas bien, los "días" son períodos de tiempo de miles o millones de años.

¿Qué dice realmente la Biblia? En este caso, no tenemos que teorizar, sino que podemos ir a la misma Biblia a ver la respuesta:

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; VARÓN Y HEMBRA los creó. (Mayúsculas mías) (Génesis 1: 27)

Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto. (Génesis 1: 31)

Estos dos versículos del Génesis nos muestran claramente que Dios hizo tanto al hombre como la mujer en el "día sexto", ahora, comparemos estos versículos con el relato más pormenorizado sobre la creación del hombre que nos da el capítulo 2 del Génesis:

Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. (Génesis 2: 7)

Y Jehová Dios pasó a decir: "No es bueno que el hombre continúe solo. Voy a hacerle una ayudante, como complemento de él". (Génesis 2: 18)

De modo que el hombre iba dando nombres a todos los animales domésticos y a las criaturas voladoras de los cielos y a toda bestia salvaje del campo, pero para el hombre no se halló ayudante como complemento de él. (Génesis 2: 20)

Como podemos ver, después de crear al hombre, Dios se dio cuenta de que no era bueno que Adán estuviera solo, y quizás, como enseña el versículo 20, el mismo Adán se diera cuenta al cumplir el cometido que Dios le había dado, entonces, los versículos siguientes muestran la conocida historia de la creación de Eva a partir de la costilla de Adán.

Podríamos preguntarnos: si la Biblia hablara literalmente de días, y, como vimos, Génesis 1:27 y 31 nos dice que Dios hizo al hombre y a la mujer en el "sexto día" ¿Pasaron sólo una horas desde que Dios hizo al hombre, le dio un trabajo (Gen 2:20), le dio el mandamiento sobre el fruto prohibido (Gen. 2: 16, 17), hasta que Adán y Dios se dieron cuenta de que necesitaba un "complemento" o "ayudante"? ¿No será más lógico que pasaran varios días, semanas o quizás meses para que sucediera esto?

Como podemos ver, si Dios hizo al hombre y a la mujer en el mismo "sexto día", pero el relato detallado de dicha creación nos muestra claramente que desde la creación del hombre hasta la creación de la mujer pasó un largo tiempo, la única conclusión lógica es pensar que los "días creativos" fueron períodos de tiempo sin determinar, lo cual concordaría con la ciencia, y con la Biblia. Y pretender que la creación se efectuó en 6 días literales, iría en contra de lo que la misma Biblia indica.

Para el No Cristiano

Como puede usted ver, la Biblia no habla de que el mundo y lo que hay en él se creasen en 6 días literales, quizás pudiera quedar una alegación que suelen hacer aquí los que no creen en que la Biblia es palabra de Dios sobre el hecho de que la Biblia diga:

Hizo Dios los dos luceros mayores; el lucero grande para el dominio del día y el lucero pequeño para el dominio de la noche, y las estrellas; y púsolos Dios en el firmamento celeste (...) Y atardeció y anocheció: día cuarto. (Génesis 1: 16-19)

Es decir, está claro que la ciencia ha determinado que el Sol y las estrellas fueron antes de que existiese la Tierra, pero aquí la Biblia habla de que la Tierra existía y que el Sol, la Luna y las estrellas fueron creados en el "cuarto día". ¿No es eso muestra de que la Biblia se equivoca?

Este problema queda resuelto cuando pensamos en la "perspectiva desde la Tierra", es decir, que el escritor bíblico basase su relato de la creación en la perspectiva que tendría un espectador parado en la Tierra de la creación. ¿Qué es lo que vería alguien que relatase la creación desde la misma Tierra?

Obviamente, lo primero que se vería es la Luz (Día primero) y con la luz, sentiría el calor, es decir, que el caldo primordial del que habla la ciencia dejaría paso a nubes (seguramente tóxicas) y en lo que al principio era un planeta cubierto por agua (mas bien materiales líquidos), pasarían a aparecer, como he dicho, las nubes (Día segundo) y luego las masas continentales o tierra seca (Día tercero), si bien es cierto que dichas nubes densas formadas por CO2 harían inviable aún la vida, pero el relato del Génesis nos dice que entonces aparecen las formas de vida vegetal, es decir las plantas (aún en el Día tercero), las cuales convertirían el CO2 en oxígeno, lo cual haría visible desde la Tierra tanto el Sol como la Luna y las estrellas (Día cuarto).

Como es natural, esta es una explicación rápida dentro de un texto que dirijo a quienes dicen ser "cristianos". Por Twitter o por correo electrónico, de manera privada, podríamos explayarnos sobre este tema.

jueves, 10 de abril de 2014

Aprenda a utilizar Facebook (O cualquier otra red social)

En mi propia experiencia en las redes sociales, y supongo que a muchos de ustedes les ha dado por pensarlo alguna vez, me he dado cuenta de que ciertas personas, parece ser, que no saben utilizar las redes sociales. Por esta razón, y con todo el cariño del que soy capaz de mostrar, y tomando como ejemplo mis propios fallos y los de mis amigos de Facebook, me permito dar una serie de recomendaciones que me han ayudado a utilizar de forma razonable las redes sociales.

Obviamente, no pretendo ser dogmático, es responsabilidad de cada uno el cómo utiliza su red social, sin embargo, muchas personas, bien por desconocimiento, bien por desidia o bien porque realmente no se paran a pensar dos veces lo que suben en su red social, publican cosas que no deberían o que no querían publicar.

PRIMER CONSEJO
NO TENER MUCHOS "AMIGOS"

Seamos sinceros, ¿Cuántas personas podemos conocer? ¿Dos mil? ¿Mil? ¿Quinientas? Está claro que nadie conoce de manera personal tantas personas, entonces ¿Por qué enseñar nuestras intimidades a cientos de desconocidos?

Así pues, antes de aceptar notificaciones de "amistad" conviene que nos preguntemos "¿Conozco a esta persona?" De hecho, una de las mejores formas de saber si haces un buen uso de tu red social en este punto, es cuando publicas algún asunto personal, por ejemplo, puedes publicar algo así como "Cansado de mi trabajo" o "Hasta las narices de mi jefe", ahora puedes pararte e imaginar que en vez de publicarlo en Facebook, deseas decírselo a alguien ¿A quién se lo dirías? ¿Se lo dirías a todos y cada uno de los "amigos" de Facebook si los tuvieras delante? Porque al publicar algo es lo que estás haciendo, decírselo a todos y cada uno de tus contactos en la red social.

Por este motivo, al aceptar o enviar solicitudes de amistad, deberíamos pensar si queremos que dicha persona sepa si estamos "hasta las narices de nuestro jefe" o si le enseñaríamos nuestras fotos si lo viéramos en persona.

Otra opción que nos da Facebook, por ejemplo, es la creación de listas, sólo hay que ir a la izquierda de la página de inicio de Facebook, y cliquear en "Amigos", una vez ahí, podremos crear una lista. Esto es muy interesante ya que podremos clasificar a nuestros contactos de Facebook, y una vez clasificados, podremos decidir si alguna foto o alguna publicación queremos publicarla para una lista en concreto o bien excluir a una lista para que no vea dicha publicación.


SEGUNDO CONSEJO
MANTENTE AL DÍA CON LAS OPCIONES DE SEGURIDAD

Facebook y la mayoría de las demás redes sociales te dan opciones de seguridad a tus publicaciones, esto es, si deseas que una publicación, foto, vídeo, etc. esté disponible según para qué personas, puedes elegir entre si deseas que una publicación la pueda ver todo el mundo (Opción "público"), sólo tus "amigos" (Opción "amigos") y, como decía antes, también puedes dejar una publicación excluyendo a una lista de contactos concreta o bien publicar algo sólo para una lista de amistades. De esta manera, podrás controlar quién puede y quién no puede ver tus publicaciones.

Para saber si tu perfil está tal y como deseas que esté, sólo debes ir a tu biografía de Facebook (Click en tu nombre) y en la foto de portada verás escrito "Registro de Actividad", junto a esta opción, verás una especie de asterisco, si das click ahí, te dará tres opciones, la primera de las cuales te dice "Ver como", al dar click en dicha opción, te mostrará tu perfil tal y como lo ven las personas a las que no tienes agregadas como contactos en Facebook, es decir, tal y como te ven los que no son amigos tuyos. Así pues, podrás corregir aquellas publicaciones que no deseas que vean desconocidos.

Justo también en dicha pantalla, arriba, veremos que dice "Este es el aspecto de tu biografía para: Público", y al lado, "Ver como alguien en concreto", si damos Click en esa frase, podremos introducir el nombre de cualquier contacto que tengamos y así veremos qué ve dicho contacto de nuestra Biografía. Si introduces el nombre de un contacto de una lista determinada, podrás ver si tu configuración de seguridad es adecuada para dicha lista.


TERCER CONSEJO
NO DES ACCESO INDISCRIMINADO A TU BIOGRAFÍA

En Facebook, y en varias de las otras redes sociales, tus contactos pueden etiquetarte en fotos, noticias, estados, etc. Y si tú no tienes un filtro de qué contenidos aparecen en tu muro personal, dichas fotos, noticias, estados, etc. se publicarán en tu muro en cuanto seas etiquetado, antes de que puedas siquiera ver si deseas que tus otros contactos vean ese contenido.

La solución, por lo menos en Facebook, es sencilla, en el asterisco que está junto al "Registro de actividad" al que aludíamos antes, como segunda opción te dice "configuración de la biografía", una vez que damos click en dicha opción, entraremos en las opciones de privacidad de la biografía. Mi recomendación es una configuración alta, o sea, un control total.

Lo primero que se pregunta es "¿Quién puede publicar en tu biografía?", yo pondría la opción "Solo yo", así evitamos que un contacto "no grato" (Ex-novias, amigos no muy conocidos, algunos familiares "graciosos", etc.) puedan publicar en nuestro muro.

En la segunda pregunta, y en la sexta, se te pregunta sobre si deseas revisar las etiquetas antes de que se publiquen en tu muro, si activamos esa opción, cuando alguien nos etiquete en una foto o cualquier otra publicación, se nos notificará antes de que se publique (en nuestra biografía, se entiende), y así podremos decidir si deseamos o no que esa foto o publicación aparezca en nuestros perfiles.

El resto de preguntas van sobre quién deseamos que vea lo que está en nuestra biografía, podemos dar a "amigos" y así todos nuestros contactos podrán ver lo que publicamos en nuestro muro, o bien una lista concreta, lo que indiquemos aquí será nuestra configuración por defecto en nuestras publicaciones, aunque también podemos decidir publicación a publicación de manera individual, como indiqué en el segundo "consejo". 

CUARTO CONSEJO
FACEBOOK NO ES TU PAÑO DE LÁGRIMAS

Desconozco si es por tener pocos amigos "reales", o bien porque les gusta hacerse notar, pero muchas personas cuentan problemas y otras tristezas de índole personal en sus redes sociales.

Si pensamos en la red social como herramienta, nos daremos cuenta que es como una especie de "puerta" a nuestra intimidad, es decir, nos desprendemos de cierta privacidad para compartirla con una serie de personas. De esta manera, al expresar tristeza, rabia o alegría, hacemos partícipes a nuestros contactos de dicha emoción.

Obviamente, este es un asunto personal, sin embargo, conviene recordar que cuando uno publica algo de manera pública, automáticamente (nos guste o no), autorizamos a nuestros contactos a expresar su opinión. 

Mi consejo es que si algo es demasiado personal, lo mejor es buscar un amigo "real" para hablarlo. Es muy triste pensar que alguien no tenga un amigo a mano para poder expresar la rabia que siente por ser despedido de su trabajo, por ejemplo.

QUINTO CONSEJO
NO TODO LO QUE ESCRIBEN LOS DEMÁS ES POR TI

Nuestro ego nos hace pensar que somos el centro del mundo, y, en contadas ocasiones, puede que lo seamos. Lo cierto es que si alguien que tiene 200 contactos, y escribe algo en su muro, es muy complicado que esté pensando en ti en ese momento.

De esta manera, a cambio que se te nombre explícitamente, no hagas caso de los estados que algún "odioso" pueda publicar y que tú puedas pensar que vienen por ti. El proceder más digno es ignorar y obligar a las personas a hablar por las claras. 

En este caso, mi consejo es que mientras no se digan tus nombres y apellidos, lo que sea que publiquen los demás no va por ti.

SEXTO CONSEJO
ORTOGRAFÍA

Me dice alguien que "la educación no la demuestra la ortografía", por supuesto, después de sonreír ante lo que a todas luces es la incoherencia más grandes que alguien puede decir, pensé en que quizás hay bastantes personas que crean esta barbaridad.

Lo siento, pero la ortografía es una de las mayores muestras de educación que uno pueda demostrar. Es totalmente increíble que alguien no tenga problemas en hablar de cosas íntimas y lo haga de tal forma que haga público no sólo dichas intimidades, sino algo todavía más privado, una pésima educación.

Quizás por la poca costumbre, o bien por no haber aprovechado adecuadamente el paso por la escuela, tu ortografía no sea muy buena. Afortunadamente, muchos exploradores como Google Chrome, por  ejemplo, te ayudan a revisar si estás o no escribiendo una palabra de manera correcta.

¿Por qué es importante la ortografía? Por la sencilla razón de que todos representamos algo. Por poner un ejemplo, yo, como Testigo de Jehová, represento a mi religión, de tal manera que si mi ortografía fuese mala, no sólo me retrato yo como persona, sino que retrato también lo que represento, en este caso, mi religión. Otros de ustedes pueden representar su trabajo, algún partido o ideología política, etc. Incluso si usted no cree que representa a nadie, lo cierto es que su educación delata también a su escuela, a sus padres, y, para los que tienen hijos, ejemplifica la educación que les han dado, porque ¿cómo puede un padre pedir a sus hijos sacar buenas notas teniendo una ortografía que da pena?


SÉPTIMO CONSEJO
CUIDADO CON LAS APLICACIONES

Muchos ocupamos las redes sociales para entretenernos con algún juego, o con alguna aplicación que nos resulte entretenida, hasta aquí ningún problema. Mi consejo no es el que no envíes invitaciones, aunque haya personas a las que les moleste que uno les envíe solicitudes de juegos o de otras aplicaciones. 

Voy a dar dos consejos sobre esto, el primero, si te molesta que te envíen solicitudes de juegos o de otras aplicaciones, es fácil, en la pantalla inicial de Facebook, podrás ver la pestaña "Aplicaciones" y justo debajo, verás "juegos", ya que facebook detecta todas las aplicaciones como juegos. Una vez que damos click aquí, en la pantalla que nos aparece, viene la opción "actividad", si damos click aquí, nos saldrán las aplicaciones a las cuales nos hayan invitado nuestros contactos, en la invitación, te sale una X o un "Aceptar", si damos a la "X", nos saldrán dos opciones, si queremos bloquear las invitaciones de Fulano de tal, o bien, si deseamos bloquear dicha aplicación, si damos click en esta opción, no volverán a llegarnos invitaciones de ese juego nunca más, aunque nuestros contactos nos las envíen. 

Así pues, menos quejarse por las invitaciones y más bloquearlas si te molestan.

Mi otro consejo va sobre algunas aplicaciones que aceptamos a veces sin darnos cuenta. Por ejemplo, un contacto cuelga un vídeo con el título "El vídeo más gracioso de internet" o algo por el estilo. Cuando damos click para verlo, nos redirecciona a una página donde nos puede decir algo como "para ver el vídeo dale a "me gusta"" o bien te puede direccionar a una aplicación. NUNCA y digo NUNCA aceptes o des al "me gusta" si no estás 100 % seguro de que conoces esa aplicación. 

Los vídeos que cuelgan realmente tus contactos, puedes verlos directamente sin dar un "me gusta" o aceptar aplicaciones, esto es verdad incluso con los vídeos de Youtube, así pues, lo más seguro es que tu amigo ni siquiera sepa que la aplicación ha colgado ese vídeo en su nombre, y si tú aceptas la aplicación o das a "me gusta", no te extrañe que tus contactos vean vídeos o otras publicaciones de dudoso gusto como si las hubieras colgado tú.

En conclusión. Seguro que hay muchos más consejos que se me han pasado, y seguro que se me pueden ocurrir más, los iré dando según vaya aprendiendo más y más sobre las redes sociales. 

Espero que estos consejos os ayuden en algo.

miércoles, 29 de enero de 2014

Estafando en nombre de Dios, Sacrificios y ofrendas y cierta iglesia.

Normalmente no es una de mis preferencias el escribir en contra de algún movimiento religioso, sin embargo, visto el descaro con el que algunos se lucran de la necesidad espiritual de personas abatidas, necesitadas y con dificultades, veo necesario hablar de una publicación que llegó a mis manos.

Paseando cerca de la estación de Atocha, en Madrid, una persona de origen subsahariano me da lo que a primera vista parece ser propaganda, más que nada porque dicha persona simplemente me da una revista sin saludarme ni mucho menos abordarme para decirme nada, así que sin más, recibo la publicación sin mirarla y la pongo bajo mi brazo, al rato, veo que no se trata de publicidad, sino de una publicación presuntamente religiosa, y digo presuntamente porque al rato de leer detenidamente dicha publicación, veo con inmensa incredulidad cómo algunos aprovechan el nombre de Dios para pedir dinero de manera descarada.

En dicha publicación, fechada para la segunda quincena de Enero del presente año, se aprecia en portada que habla sobre el matrimonio, al menos así parece, puesto que al entrar en materia, nos encontramos con varias páginas dedicadas a unas supuestas experiencias personales.

Podría transcribir aquí las experiencias citadas, sin embargo, la publicación advierte que está protegida por los derechos de autor, así que me limitaré a explicar lo que dice dicho periódico. Bajo una sección titulada "Resultados del sacrificio", nos vienen una serie de relatos, por ejemplo, una señora comenta que pasaba por problemas y la respuesta del "pastor" de esa iglesia fue decirle que empezaba la "hoguera santa", donde esta señora hizo un "sacrificio extremo", obviamente, después las cosas le fueron tan bien que al llamar por teléfono al "comercial" del banco le dijo que tenía mucho dinero en su cuenta bancaria.

La segunda experiencia viene a cargo de un varón, este señor se había apartado de la iglesia y todo le iba mal económicamente, según sus propias palabras, su esposa le invitó a participar en la "hoguera santa" y este señor, otra vez según su testimonio, "entregó su todo", incluso llega a decir que fue "doloroso", dice también que ese "sacrificio" se hace entrega en el "Altar". Naturalmente, luego de irse al paro este señor encontró trabajo por un "valor muy importante".

Otra experiencia sobre otro varón que vive en Valencia, él habla que tenía problemas con el alcohol y se separó de su esposa, le llevaron a esta iglesia, donde empezaba la "campaña de Israel (Hoguera santa de Israel)" y, obviamente, este señor participó, el año siguiente, este señor deseaba abrir su propio negocio y, aunque no tenía el dinero necesario, decidió entregar su "sacrificio", naturalmente, como todos los anteriores, todo le fue bien luego de esto.

Hay varias experiencias de este tipo en dicha publicación, de hecho, aparte de una página que trata del tema de portada, supongo que para justificar dicha portada, la práctica totalidad de esa publicación no trata realmente de religión, sino de experiencias sobre la religión, que no es lo mismo.

He de reconocer que no debo estar en mi mejor momento intelectual, ya que al principio no identifiqué lo que significaba la expresión "sacrificio", pensé que era alguna forma de predicación, o de ayuda pública. En la primera experiencia que relato (no es la primera que leí), la persona dice que en su cuenta bancaria había una cantidad "cinco veces mayor de lo que había sacrificado", lo cual nos da la idea de lo que estas personas realmente buscan: el dinero.

En internet busqué "Hoguera santa de Israel", curiosamente, pensé que sería una campaña destinada a la recaudación de fondos con algún fin solidario específico, por el contrario, se presenta como una oportunidad de "llevar a las personas a que ejerciten su fe". Así, sin más.

Sin eufemismos, lo que la publicación y sus editores buscan es que tú "sacrifiques" en el "Altar" durante la "Hoguera santa", en otras palabras, llévales tu dinero a estas personas.

El editorial de su segunda página lo dice sin rodeos, si deseas ser "bendecido por Dios", el camino es "el cambio interior y el sacrificio, que te dará acceso al cambio exterior deseado", es decir, dale tu dinero a Dios, y cuando dicen Dios, quieren decir ellos mismos.

¿Es lícito eso? ¿Cuántas personas habrán "sacrificado hasta el extremo" y no vieron nada? Claro está, la salvación requiere dinero, que les des tu dinero. Llámese "sacrificio", "ofrenda", etc. lo que viene a decirnos esta iglesia es que si tú deseas dinero, primero les des tu dinero, si luego te va bien, cosa posible en un mundo relativista como el nuestro, daremos tu experiencia y con esa experiencia conseguiremos que otras personas también nos den su dinero. Si no te va bien, será que no tienes la fe suficiente.

¿Alguna experiencia con contenido moral o espiritual? No, esto es un negocio, da dinero a la iglesia y recibirás dinero. No te ofrecemos el ser mejor cristiano, ni mejor persona, te invitamos a comprar la fe y Dios te lo pagará en metálico.

¿Qué dice la Biblia? Al contrario de las experiencias contadas, Dios no dará "dinero en abundancia", ya que, Jesús mismo nos advierte: "pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa" (Marcos 4: 19). Pablo dice a Timoteo: "Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto". (1 Timoteo 6: 8)

Mi recomendación es que si bien es cierto que usted podría pertenecer a una religión, y debe ser consciente que dicha religión tendrá una serie de gastos tales como el lugar de reunión, sus suministros, sus publicaciones, etc. Debe usted desconfiar de quien le pida que "sacrifique" o que de "ofrendas", desconfíe de quien le pida diezmos o cuotas, desconfíe del que le pone un "cepillo" o "alcancía" en la nariz para echar en la "colecta", incluso, desconfíe del que le venda libros o cancioneros o medallas, crucifijos y otras joyas. Dios "da gratis" y lo que pide a cambio es que nosotros le adoremos, estudiemos su palabra y cooperemos de manera libre, altruista y, sobre todo, anónima, con su congregación. Y si uno no desea, o no puede dar nada, si uno tiene la fe suficiente la vida mejorará, sin necesidad de pagar la salvación. Busque a alguien así para adorar, y aléjese de esos lobos voraces que se abalanzan sobre los crédulos para que "sacrifiquen" en el "altar" de su verdadero dios: El dinero.